Caja Navarra ha anunciado la compra del Convento de monjas Agustinas de Aranzadi. Son 13.500 metros cuadrados y el precio no ha sido publicado. Desde hace algún tiempo la Caja de Ahorros de Navarra ha emprendido una política de adquisición de locales comerciales en Pamplona, en zonas especialmente céntricas, y apertura de las llamadas Canchas, que no son otra cosa que nuevas oficinas, o locales con cajeros. Es de suponer que los precios pagados serán ventajosos para la Caja, ya que en algunos casos esos locales no habían sido vendidos o arrendados a pesar de su buena localización. De todas formas no parece muy lógico que habiendo tenido que acudir a los fondos ofertados por el Gobierno, no los dedique a la finalidad propia de una caja sino a la adquisición de inmuebles para instalar oficinas propias, teniendo ya muchas en el centro de la ciudad, o a un convento, tambien para usos propios, teniendo tantos locales propios.
Categorías
Etiquetas
- accidente
- atentado
- ayudas
- Barcina
- Cintruenigo
- condena
- crimen
- crisis
- debate
- delitos
- desempleo
- Economía
- elecciones
- encuestas
- eta
- Euskadi
- Galicia
- garzón
- gobierno
- gobierno vasco
- huelga
- Ibarretxe
- ilegalización
- jueces
- juicio
- Justicia
- navarra
- Obama
- Pamplona
- partidos
- Patxi López
- Política
- pp
- PSN
- psoe
- Rajoy
- recibo de la luz
- Terrorismo
- upn
- zapatero
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
idente d. Mariano en Importantes noticias sobre la… piconyasociados en Rajoy anuncia grandes recortes… sin ánimo de ofender en El Tribunal Supremo archiva un… pepa en Discurso del Rey, Navidad… Amancio en Discurso del Rey, Navidad… Meta
Archivos
- diciembre 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- julio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- febrero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- septiembre 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- agosto 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
Hora Marian,
Como empleado que soy de CAN, me gustaría hacer una aclaración con respecto a la idea que transmites de nuestra asistencia al fondo de adquisición de activos del Gobierno.
Ese fondo tiene como objetivo apoyar la oferta de crédito a la actividad productiva de empresas y a los particulares, y no es ningún fondo de rescate para entidades financieras (donde estamos en una muy buena situación con excelentes niveles de solvencia y liquidez), ni está pensado para que las entidades lo utilicen para sus propios fines.
En este sentido, y de la misma forma que en su día explicamos el motivo por el que asistimos a la subasta, también hemos explicado el destino de esos fondos. (en esta noticia puedes ver más información sobre las acciones que hemos lanzado).
La compra de este Convento tendrá sus motivos, los cuales desconozco, pero desde luego no ha sido financiado con fondos del Gobierno.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Es posiblke que no haya utilizado los fondos del Gobierno para comprar inmuebles, pero seguro que podría haber utilizado los fondos con los que ha comprado sus inmuebles para financiar a las empresas y a las familias. Admirable tu entusiasta defensa de tu empresa.
Me gustaMe gusta
No es posible que yo, ni casi nadie pueda saber lo que pasa tras las puertas de una entidad financiera. Tampoco puedo saber si las razones que dan son verdaderas.
Pero puedo pensar e imaginar.
Mis pensamientos me dicen, que si los bancos no se prestan dinero entre ellos, es porque no se fían.
Mis pensamientos también me dicen que si los bancos y cajas no prestan dinero a las empresas, puede ser por dos razones:
1ª Que no tengan dinero para prestar.
2ª Que no tenga garantías el banco de que el dinero vaya a ser devuelto por la empresa.
Con los particulares pasa lo mismo.
De todas formas, he visto desde el verano de 2007, como la realidad ha superado y con creces a la ficción, en lo referente a los bancos.
Me gustaMe gusta